Si alguna vez has comprado un producto con retinol o vitamina C y no has notado los resultados esperados, es posible que no los estés utilizando de la manera correcta. Muchas personas no conocen las diferencias entre estos dos poderosos activos en el cuidado de la piel, lo que puede llevar a un uso inadecuado y, en consecuencia, a la falta de eficacia. En Mimesis Sensations, queremos ayudarte a sacar el máximo partido de tu rutina de belleza natural y vegana, explicándote qué es cada activo, para qué tipo de piel está recomendado y cómo combinarlos para obtener los mejores beneficios.
¿Qué es el retinol?
El retinol es un derivado de la vitamina A que estimula la renovación celular y la producción de colágeno. Su función principal es tratar los signos de envejecimiento, mejorar la textura de la piel y reducir imperfecciones como manchas y acné.
¿Para qué pieles está indicado el retinol?
– Piel madura o con arrugas: Su capacidad para estimular el colágeno lo convierte en un ingrediente clave para combatir los signos del envejecimiento.
– Piel con acné o textura irregular: Ayuda a reducir las imperfecciones y mejora la apariencia de los poros dilatados.
¿Qué es la vitamina C?
La vitamina C es un potente antioxidante que protege la piel del daño causado por los radicales libres y la contaminación. Además, ilumina el rostro, unifica el tono de la piel y favorece la producción de colágeno.
¿Para qué pieles está indicada la vitamina C?
– Piel apagada o con manchas: Su poder iluminador y despigmentante ayuda a reducir las manchas y aporta un brillo saludable.
– Piel expuesta a la contaminación: Protege contra los daños ambientales y refuerza la barrera cutánea.
Retinol vs. Vitamina C: ¿Cuáles son las diferencias?
– Función: El retinol actúa renovando la piel y estimulando el colágeno, mientras que la vitamina C protege contra los radicales libres e ilumina el rostro.
– Momento de aplicación: El retinol se recomienda por la noche, ya que puede aumentar la sensibilidad de la piel al sol. La vitamina C, en cambio, es ideal para la mañana.
– Efectos secundarios: El retinol puede causar irritación y descamación en pieles sensibles, mientras que la vitamina C es generalmente bien tolerada.
¿Cómo combinarlos correctamente?
Para aprovechar al máximo sus beneficios, lo ideal es utilizar la vitamina C por la mañana, seguida de un protector solar, y el retinol por la noche, asegurándose de aplicar una crema hidratante para minimizar la irritación.
0,3% Retinol Serum
Alternar su uso o introducirlos progresivamente en la rutina puede ayudar a evitar efectos adversos.
En nuestro catálogo de productos naturales tienes, por un lado el 0,3% retinol sérum , un sérum de rápida absorción con retinol al 0,3%. Penetra eficazmente en las capas más profundas de la piel, fomentando la renovación de la dermis. Su acción suaviza arrugas y manchas cutáneas, proporcionando una piel rejuvenecida y tersa y, además, optimiza la acción de otros productos cosméticos.
15% Vitamin C Serum
Por otro lado, también puedes probar el 15% Vitamin C Sérum , el cual combate los signos visibles del envejecimiento prematuro y ayuda a aclarar y unificar el tono de la piel de manera efectiva. Como antioxidante, protege la piel de los daños causados por los radicales libres reduciendo la aparición de arrugas y líneas de expresión. Además, promueve la síntesis de colágeno, una proteína esencial que favorece la elasticidad y firmeza de la piel.
En Mimesis Sensations creemos en la belleza natural y consciente. Utilizando productos adecuados y en el orden correcto, tu piel se verá más saludable y radiante. ¿Lista para transformar tu rutina de cuidado facial?
Si quieres saber todas nuestras novedades y consejos, síguenos en Instagram o Facebook ¡y suscríbete a nuestra newsletter para descuentos especiales!